Mezquita - Catedral de Córdoba



Tipo: Catedral.
Localidad: Córdoba, Andalucía, España.


Vista aérea de la Mezquita Catedral de Córdoba.
           
La Mezquita Catedral de Córdoba es uno de los monumentos más importantes de la arquitectura hispano-musulmana. Fue la tercera mezquita más grande del mundo, por detrás de las de Casablanca y La Meca pero su importancia artística, ya desde su construcción, era conocida en todo el Oriente y el Occidente. En su historia se resume la evolución completa del estilo omeya en España, además de los estilos gótico, renacentista y barroco de la construcción cristiana.

El lugar que hoy ocupa la actual Catedral, parece haber estado, desde antiguo, dedicado al culto de diferentes divinidades. Bajo dominación visigoda se construyó en este mismo solar la basílica de San Vicente, sobre la que Abderraman I mandó a edificar la primera Mezquita Alhama o principal de la ciudad. En la actualidad algunos elementos constructivos del edificio visigodo se encuentran integrados en el primer tramo de Abderraman I.

La gran Mezquita consta de dos zonas diferenciadas, el patio o sahn porticado, donde se levanta el alminar (bajo la torre renacentista), única intervención de Abd al- Rahman III, y la sala de oración o haram. El espacio interior se dispone sobre un concierto de columnas y arcadas bicolores de gran efecto cromático. Cinco son las zonas en las que se divide el recinto, correspondiendo cada una de ellas a las distintas ampliaciones llevadas a cabo.


Plano de la Mezquita Catedral de Córdoba.


LA MEZQUITA DE ABDERRAMAN I

El primitivo templo de Abderraman I (785) estaba formado por once naves longitudinales en dirección norte-sur. En esta parte llama la atención la reutilización de fustes y capiteles de origen romano o visigodo. Un hecho particular de esta primera mezquita, y de las posteriores ampliaciones, es su orientación hacia sur, al igual que la mezquita de Damasco; no siendo esta orientación hacia la Meca.

Las arcadas de dobles en altura.
                         
Elemento novedoso es el uso de los arcos de herradura procedente del arte visigodo y que el Islam lo adoptará como propio y símbolo de su arquitectura. Las arcadas que dividen las naves son dobles en altura. La inferior, un arco de herradura, y la superior de medio punto. La alternancia de piedra y ladrillo confiere a la Mezquita una singular bicromía que sentará base para construcciones posteriores. Esta doble arquería proporciona una mayor elevación de la cubierta y una mejor iluminación de los interiores. El origen de este singular modelo constructivo a doble altura parece ser el acueducto romano de Los Milagros (Mérida).

A Abderraman I le sucede su hijo Hixem I, encargado de levantar el primer alminar de la Mezquita, de planta cuadrangular. El propio Hixem fue también el encargado de construir las galerías del patio para la oración de las mujeres y la primera pila de abluciones. Así quedaba configurada la primera y principal Mezquita de la ciudad.

En tiempos venideros, con motivo del incremento de los fieles o debido a los deseos de monumentalidad de los gobernantes, la Mezquita vivirá numerosas ampliaciones y transformaciones hasta llegar al estado actual.


LA PRIMERA AMPLIACIÓN (821-852)

         
Abderraman II (822) amplió la sala de oración en ocho tramos hacia el sur, con una clara influencia abbasí en la decoración, fruto de los contactos políticos con el califato oriental y de la llegada de personajes de Oriente a la Península.

Mohamed I da forma definitiva a la Puerta de San Esteban, de la que se desconoce su verdadero origen, si bien parece clara su posición estética entre el arte visigodo y el califal cordobés.

Al anterior emir le sucede Al-Mundir y Abd-Allah. El primero levanta la sala del tesoro, de la que no se conoce el emplazamiento definitivo. El segundo construirá un pasadizo secreto o sabat que uniría el Alcázar califal con el mihrab.


LA SEGUNDA AMPLIACIÓN (SIGLO X)

En el año 929, Abderraman III se proclama califa, pasando a ser Córdoba la capital del mayor y más influyente reino islámico de occidente. La única intervención de la Alhama fue un nuevo alminar y la ampliación del patio. El alminar se convierte en el primero de occidente.

En el mismo siglo, siendo califa Alhaken II, se añaden doce tramos más, aproximándose aún más hacia el curso del Guadalquivir, alcanzando la definitiva profundidad de hoy día. Todos los materiales que se utilizaron son ex profeso para la obra. Se alternan fustes de mármol rosado y azules y se realizan capiteles denominados de pencas, resultando ser una esquematización de los órdenes clásicos.

En la qibla o muro final de la construcción, se encuentra el mihrab o nicho al que se dirigen las oraciones. Dicho muro, debido a las presiones soportadas, se construyó de forma doble, lo que aseguraba la solidez de la construcción. Justo en dicho muro, cómo área principal del conjunto monumental, se encuentra la maqsura, o espacio frente al mihrab. En él, debido a la falta de luminosidad, se colocan una serie de bóvedas que, gracias a unos lucernarios, permiten la iluminación del sector más sobresaliente del lugar.

Estas bóvedas están formadas por gruesos y grandes nervios dejando un espacio abierto entre ellos. Esta solución constructiva será muy utilizada posteriormente por el arte mudéjar, denominándose bóveda de nervios califal.

La maqsura está decorada con zócalos labrados en mármol ornamentados con motivos de origen sirio y con mosaicos de teselas vítreas, dotando a este espacio de un especial colorido similar a las construcciones bizantinas. El interior del mihrab es de planta octogonal, cerrado por una majestuosa cúpula en forma de venera.


LA TERCERA AMPLIACIÓN (987)

La última gran ampliación la lleva a cabo el visir Almanzor a finales del siglo X. La inminente caída del califato se vislumbra en la pobreza de materiales empleados en esta zona. Ante la imposibilidad de realizar un aumento hacia el sur, debido a la próxima ubicación del río Guadalquivir, Almanzor opta por añadir ocho naves más en dirección este.


LA CATEDRAL

Capilla del Sagrario. Mezquita Catedral de Córdoba.
           
La Catedral cordobesa asombra tanto por su hermosura como por su ubicación. En el siglo XVI el Obispo Manrique consigue que Carlos V le de el permiso para construir en el interior de la Mezquita. Tanto el obispo como el rey coinciden en la necesidad de respetar la ampliación de Alhaken II.

De este modo, en 1523, fue proyectada y comenzada por Hernán Ruiz I la Catedral de Córdoba, escogiéndose para su ubicación las intervenciones de Abderraman I y Almanzor. De esta forma, se resumen en una misma construcción casi dos siglos de evolución arquitectónica.

La planta, de cruz latina, alberga bóvedas góticas junto con otras protobarrocas y una cúpula renacentista. El retablo mayor realizado en mármol se concluye en el XVII. Del siglo XVIII son los majestuosos púlpitos a ambos lados del arco toral, de mármol y caoba, obra del escultor Miguel Verdiguer. También del siglo XVIII, y obra del maestro sevillano Pedro Duque Cornejo, es la imponente sillería del coro. Elaborada en caoba, se halla toda tallada y esculpida con diversos temas.

Tras pasar la Capilla del Cardenal Salazar, encontramos el Tesoro de la Catedral, donde podemos apreciar la colección catedralicia formada por piezas de marfil y plata de los siglo XV al XX; entre las que destaca la espectacular custodia del Corpus Christi, realizada en el siglo XVI por Enrique de Arfe.


TORRE

Torre de campanas de la Mezquita Catedral de Córdoba.
           
El alminar levantado por Abderraman III se conserva en el interior de la actual torre de campanas. El Cabildo Catedralicio toma la iniciativa de arreglarla en 1593, ya que había quedado deteriorada a causa de una tormenta.

El proyecto lo lleva a cabo Hernán Ruiz II quién demolió en parte el antiguo alminar y concluye el cuerpo de campanas. Continúan las obras en el siglo XVII, cuando Juan Sequero de Matilla construye el cuerpo del reloj.

El campanil es obra de Gaspar de la Peña que lo realiza en 1664. La escultura de San Rafael sobre la torre corresponde a los escultores Bernabé Gómez del Río y Pedro de la Paz.


PATIO DE LOS NARANJOS

Patio de Naranjos Mezquita Catedral Córdoba.
                   
Su aspecto ha ido cambiando y evolucionando a lo largo de la Historia. Uno de los cambios más importantes fue su desarrollo hacia el norte, en época de Abd al-Rahman III, derribándose el antiguo alminar de Hixem I y la ampliación lateral hacia el este por Almanzor.

En época islámica funcionaba como lugar de realización de actividades públicas (administración de justicia, enseñanza). Los arcos del oratorio al patio estaban abiertos. Desde un primer momento se diseñó un patio porticado. Los claustros actuales son producto de una remodelación total llevada a cabo en las primeras décadas del siglo XVI por el obispo Martín Fernández de Angulo, bajo la dirección del arquitecto Hernán Ruiz I.

Bajo los naranjos existe un amplio aljibe que aseguraba el agua necesaria para las purificaciones de los musulmanes. Ya en el siglo XIII se hallaba plantado con palmeras, y desde el siglo XV sabemos de la existencia de naranjos en él. En el siglo XVIII se añadieron olivos y cipreses.


INFORMACIÓN Y CONTACTO

Mezquita Catedral de Córdoba
C/ Cardenal Herrero, 1  14003 Córdoba
Teléf.: 34 957 471 615
Fax: 34 902-636-459

Para ver vídeo explicativo sobre las diversas ampliaciones y modificaciones que ha experimentado la Mezquita Catedral de Córdoba, pulse aquí.

Transporte
Línea de autobús urbano: 4, 5, 6 y 7.


HORARIOS Y PRECIOS *

HORARIOS

Noviembre-Febrero: Lunes a sábado, 8:30-18:00 h. Domingos y festivos religiosos, 8:30-10h. y 14:00-18:00 h.

Marzo-Octubre: Lunes a sábado, 10.00-19:00 h.  Domingos y festivos religiosos, 8:30-10h. y 14:00-19:00 h.


PRECIOS

Entrada general: 8 € por persona
Menores de 10 A 14 años: 4 €
Menores 10 años Gratis


* Creo Mi Viaje sugiere contactar con la entidad para confirmar horarios, y precios.


UBICACIÓN

El siguiente mapa muestra la ubicación de la Mezquita Catedral de Córdoba.


Ver CMViaje - Lugares de Interés en un mapa más grande


-------------

Suscríbete al Feed RSS Suscríbete por mail Únete en Facebook Síguenos en Twitter

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Creo Mi Viaje, te invita a expresarte con total libertad, pero con respeto hacia los demás. Gracias.